Y véante mis ojos
Sobre los autores
Raúl Rodríguez
Raúl Rodríguez nació en 1959 en Villeza, un pequeño pueblo de la provincia de León. Desde 1983 escribe y dirige documentales, vídeos de creación, vídeos comerciales y diversos programas para televisión.
Entre sus realizaciones destacan: “Los hombres, las mujeres y los niños” (1986); “Diciembre” (1987); “Adiós, hasta luego (el cementerio viejo)” (1995-96). Han sido emitidas por televisiones de todo el mundo (TVE, RAI italiana, ZDF alemana, Channel 4 británico, Canal Plus…) y recibido numerosos premios.
Durante los últimos quince años ha desarrollado también una amplia actividad docente, impartiendo talleres, conferencias y seminarios dentro y fuera de España.
Amancio Prada
Amancio Prada es uno de los cantautores españoles más reconocidos, con casi 20 discos en su haber y presencias en festivales y conciertos por todo el mundo. Nació en Dehesas (León, 1949), estudió en la Sorbona de París, donde inició su carrera musical de la mano de Georges Brassens en 1973.
Su primera versión del Cántico la compuso en París, duraba 15 minutos y fue presentada en el Teatro de la Gaîté-Montparnasse en 1972. En 1977, viviendo en Segovia, grabó una composición completa del Cántico que fue presentada en la iglesia románica de San Juan de los Caballeros.
Su disco “ Canciones del Alma ” (2002) es una revisión del Cántico con cinco canciones nuevas basadas en poemas de San Juan de la Cruz. Amancio Prada ha cantado los versos de otros poetas como Rosalía de Castro, Federico García Lorca, Rafael Pérez Estrada y Agustín García Calvo.
Mariano Carabias
Mariano Carabias es pintor y diseñador de amplia labor creativa. Nacido en Segovia en 1963, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense (Madrid)
Desde 1984 viene realizando exposiciones individuales y colectivas entre las que destacan las galerías La Casa del Siglo XV (Segovia), o San Luca in Montorio (Madrid). Le han sido concedidos numerosos premios.
En la actualidad, Mariano Carabias es un importante diseñador gráfico, ilustrador y muralista. Merecen especial mención sus murales para el Jardín Botánico de Segovia.
San Juan de la Cruz
Autor del “Cantico Espiritual”, “La noche oscura”, la “Llama de amor viva” o “Vivo sin vivir en mí”, San Juan de la Cruz es, junto con su contemporánea Teresa de Ávila, el poeta místico español más universal.
Juan de Yepes, de familia humilde, nació en Fontiveros (Ávila, 1542), estudió con los jesuitas y se formó en la Universidad de Salamanca
Ingresó en la orden del Carmelo con el nombre de Juan de Santo Matía, involucrándose en las reformas de Santa Teresa. Esto le llevó a padecer penurias, secuestro y cárcel en el convento de los calzados de Toledo, de donde se fugó 8 meses después
Fundó conventos en Duruelo, Alcalá, Ávila y Baeza, y fue vicario de la orden en Andalucía. Murió en 1591, en Úbeda, de unas “calenturillas”. Está enterrado en Segovia.
Descárgatelo en PDF:
Perfiles.pdf.
MLK Producciones